| Revista en Línea Nº 75
|
¿Un Big Bang?
Gracias a los adelantos en materia de observación astronómica, el telescopio espacial Hubble y otros aparatos fotografiaron el brillo de la detonación, analizaron la energía y la luz liberada. Al parecer un nuevo e inmenso Big Bang.
A medida que el universo se expandió y enfrió, las cuatro fuerzas fundamentales (gravedad, electromagnetismo, y las fuerzas nucleares débil y fuerte) llegaron a ser quarks, luego partículas atómicas y sus socios la antimateria, aparecieron. Cuando la materia y la antimateria se encuentran, se aniquilan entre ellas, dejando detrás energía y un exceso de materia ordinaria - la mayoría elementos livianos, hidrógeno y helio. Los residuos que se desvanecen del calor del Big Bang pueden observarse viniendo de todas partes en el cielo. El joven universo no tuvo una distribución balanceada de energía y partículas. Estas irregularidades permitió a las fuerzas comenzar a recoger y concentrar materia. Las acumulaciones comenzaron a desarrollar estructuras aun más complicadas. La concentración de materia se constituyó en nubes, luego se condensaron en estrellas y en las colecciones de estrellas llamadas galaxias. La forma en que las galaxias rotan indica que su porción visible de estrellas, gases difusos y polvo de estrellas conocido como nebulosas constituye solo una décima de su masa. La llamada "masa perdida" puede ser la clave del destino final del universo - que es la expansión para siempre o la concentración para reunirse de vuelta por la combinada atracción de todas sus masas. Desde el punto de vista del desarrollo de la vida, el hecho es que cada galaxia es una fábrica estelar, produciendo estrellas partiendo de nubes gigantescas de gas; cada estrella es una fábrica química, transmutando simples elementos en más pesados y complejos; y la vida es una colección de algunas de esas complejas moléculas. La materia visible nos llega en una hermosa variedad de formas galácticas, caracterizadas por su distribución de estrellas y nebulosas titilantes o negras. Las más grandes habitantes de las galaxias son gigantescas nubes de moléculas que contienen la materia prima de estrellas y planetas. Una nube con un diámetro 300 años luz contiene suficiente masa para producir 10,000 a un millón de estrellas, cada una con la masa de nuestro Sol. Profundamente escondidas en el frío espacio interestelar se encuentran los grandes misterios de la creación del universo, que los hombres tratan desesperadamente de resolver. Este evento, cuando sea analizado y estudiado en profundidad por los científicos, traerá muchas luces sobre los orígenes del universo, origen de la vida y la existencia de vida en otras galaxias. Pero, como ha dicho el respetado científico Stephen Hawking, autor de "Breve Historia del Tiempo", el primer libro sobre el universo para el público en general: "Aunque la ciencia pueda resolver el problema de cómo comenzó el universo, no podrá resolver la pregunta: ¿Por qué el universo se tomó la molestia de existir? Yo no conozco la repuesta a ello." |
®1997-98 "reli-revista en línea" es marca registrada de Jorge E. Pereira